Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
September 5, 2024
Este blog ofrece una guía esencial para emprendedores y profesionales sobre la optimización fiscal a través de la separación correcta de gastos. Aprenderás a distinguir cuándo usar tu RUC y tu cédula para diferentes tipos de gastos.
Lectura de 2 minutos aprox.
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
September 5, 2024
Optimizar tu declaración de impuestos y separar correctamente los gastos entre los que corresponden a tu RUC y los que están ligados a tu cédula es clave para evitar problemas con el SRI y maximizar tus beneficios fiscales. En este artículo, te explicamos en detalle cuándo usar cada uno y cómo aprovechar mejor tus deducciones.
El RUC (Registro Único de Contribuyentes) identifica a los contribuyentes registrados que realizan actividades económicas. Por lo tanto, los gastos realizados con este número deben estar vinculados a las operaciones y el giro del negocio. Usar el RUC permite que estos gastos sean considerados deducibles en la declaración del IVA y del impuesto a la renta.
Algunos ejemplos de gastos que debes sacar con tu RUC incluyen:
Utilizar tu RUC correctamente te ayudará a reducir tu carga tributaria al declarar estos gastos como parte de las operaciones del negocio.
La cédula es el documento de identidad que acredita a las personas ante la administración pública. Los gastos realizados con la cédula están relacionados con la vida personal y no con actividades económicas vinculadas al negocio. Sin embargo, muchos de estos gastos pueden ser deducibles del impuesto a la renta, siempre que se encuentren dentro de las categorías permitidas por el SRI.
Ejemplos de gastos que puedes sacar con tu cédula incluyen:
Registrar estos gastos con tu cédula puede ayudarte a reducir el monto a pagar del impuesto a la renta, siempre que estén correctamente documentados y se incluyan dentro de los límites establecidos por la ley.
La principal diferencia entre los gastos realizados con RUC y los que haces con cédula radica en su finalidad: Los gastos con RUC están directamente relacionados con las operaciones del negocio y son esenciales para su funcionamiento.
Los gastos con cédula son personales y no tienen conexión con actividades económicas del negocio.
Mantén cuentas separadas: Es recomendable tener cuentas bancarias distintas para gastos personales y del negocio. Esto facilita la separación de gastos y simplifica los procesos de declaración de impuestos.
Separar los gastos entre tu RUC y tu cédula no solo garantiza el cumplimiento de las normativas fiscales del SRI, sino que también:
La clave para una gestión tributaria eficiente está en saber cuándo utilizar tu RUC y tu cédula para registrar los gastos. Los gastos relacionados con las actividades del negocio deben registrarse con el RUC, mientras que los personales deben vincularse a la cédula. Siguiendo estas recomendaciones, podrás mantenerte en regla con el SRI y optimizar tus beneficios fiscales.
Si necesitas ayuda para gestionar tus gastos o cumplir con tus obligaciones tributarias, contar con asesoría profesional puede marcar la diferencia. ¡No dejes que los temas fiscales se conviertan en un dolor de cabeza!
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Con experiencia en growth e internacionalización de empresas ha trabajado en distintas industrias y países manejando la estrategia de expansión de startups y negocios de exportación.