Contabilidad para Emprendedores en Ecuador

Descubre cómo la contabilidad ayuda a tu emprendimiento en Ecuador a crecer con orden, cumplir con el SRI y tomar decisiones inteligentes, aunque no estés obligado por ley.

Lectura de 2 minutos aprox.

contabilidad-para-emprendedores

Emprender no se trata solo de vender o generar ingresos. También implica entender cómo se mueve el dinero dentro de tu negocio y cumplir con tus responsabilidades tributarias.
Llevar una contabilidad organizada te permite conocer tu rentabilidad, tomar decisiones con datos reales y evitar problemas con el SRI.
Esta guía te explica los conceptos básicos para aplicar la contabilidad de forma práctica y adaptada a tu emprendimiento en Ecuador.

¿Qué es la contabilidad y para qué sirve en tu negocio?

La contabilidad es el sistema que registra, clasifica y analiza todas las operaciones económicas de tu empresa.
Su objetivo es mostrarte de forma clara:

  • Cuánto dinero entra (ingresos)
  • Cuánto dinero sale (gastos)
  • Cuánto dinero te queda (utilidad o pérdida)

Ejemplo: si tu emprendimiento factura $4.500 mensuales y gasta $2.800, tu utilidad real es de $1.700, con un margen del 37,7 %.
Con esta información puedes decidir si reinvertir, ahorrar o ajustar tus precios.

¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad en Ecuador?

Según la Ley de Régimen Tributario Interno, deben llevar contabilidad las personas naturales o jurídicas que cumplan al menos una de estas condiciones:

  1. Capital superior a $180.000.
  2. Ingresos anuales mayores a $300.000.
  3. Costos o gastos anuales mayores a $240.000.
  4. Que sean sociedades, exportadores u operadores de comercio exterior.

Si eres persona natural y tus ingresos, capital o gastos son menores a esos montos, no estás obligado a llevar contabilidad formal, pero sí debes mantener registros de ingresos y gastos para tus declaraciones ante el SRI.

Tipos de contabilidad que puede usar un emprendimiento

Existen tres modalidades que pueden aplicarse según el tamaño y nivel de formalidad del negocio:

1. Contabilidad formal

Es obligatoria para quienes superan los límites establecidos por el SRI.
Incluye libros contables, balances generales, estados financieros y registro de activos.
Debe estar a cargo de un contador público autorizado.

2. Contabilidad simplificada

Ideal para microemprendimientos o personas naturales no obligadas.
Consiste en registrar ventas, compras, gastos e inventarios de forma ordenada.
Permite conocer la utilidad real del negocio y cumplir correctamente con el SRI.

3. Contabilidad digital

Es la opción más moderna y práctica.
Permite gestionar la facturación, gastos y reportes en línea mediante herramientas como ContApp, integrando cumplimiento tributario y control financiero en un solo sistema.

¿Por qué llevar contabilidad aunque no sea obligatorio?

Llevar contabilidad no es solo una exigencia legal, sino una herramienta estratégica que impulsa el crecimiento de cualquier emprendimiento.
Sus principales beneficios son:

  1. Conocer tus ganancias reales: te permite identificar si tus ventas generan utilidad o pérdida.
  2. Tomar decisiones con datos: te ayuda a planificar inversiones, contrataciones o expansiones.
  3. Pagar solo los impuestos que corresponden: detectas gastos deducibles y evitas sanciones.
  4. Acceder a créditos empresariales: los bancos exigen estados financieros actualizados.
  5. Evitar fugas o fraudes internos: un control contable revela inconsistencias o errores a tiempo.
  6. Planificar el crecimiento: facilita proyecciones, presupuestos y control del flujo de caja.
  7. Aumentar el valor de tu negocio: una contabilidad clara incrementa la confianza de inversionistas.

La contabilidad no es un trámite más, sino una herramienta que te permite crecer con control y seguridad.
Sea cual sea el tamaño de tu emprendimiento, llevar tus números en orden te ayuda a pagar lo justo, proyectar tus finanzas y tomar decisiones con confianza.

En ContApp te acompañamos en todo el proceso contable, desde la asesoría tributaria hasta la gestión integral con nuestros contadores expertos.Organiza tus finanzas hoy y haz que tu negocio crezca con base en resultados reales.

¿Necesitas apoyo con tus declaraciones o balances?
En ContApp te acompañamos en cada paso, con asesoría personalizada
Contactanos

Nicole Chafla C.

Especialista en comunicación transmedia, branding y narrativas digitales.

Con experiencia en la creación de contenidos y diseño de estrategias que conectan marcas con sus audiencias de forma auténtica, combinando creatividad, innovación y detalle para construir experiencias que inspiran y generan valor real.

Preguntas Frecuentes

Depende del tamaño del negocio. Si supera los límites del SRI, debe llevar contabilidad formal. Si no, puede optar por una contabilidad simplificada o digital, registrando ingresos y gastos básicos.

Las principales son: Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos y Gastos. Con ellas se registran los movimientos del negocio y se determina si hay utilidad o pérdida.

Los pilares esenciales son: visión, disciplina, educación financiera, innovación y resiliencia. Estos valores permiten construir un negocio sólido y sostenible.

WhatsApp Logo