Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
¿Prestaste un servicio profesional a una empresa y te pagaron menos de lo facturado? Seguramente fue por la retención en la fuente. Aquí te explicamos cuánto te deben retener en 2025 si trabajas como profesional independiente en Ecuador.
Lectura de 2 minutos aprox.
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Cada vez que brindamos un servicio profesional a una empresa en Ecuador, es común que el monto que recibimos sea menor al facturado. Esto se debe a las retenciones en la fuente, un mecanismo del SRI para recaudar impuestos de forma anticipada. En 2025, conocer cuánto te corresponde que te retengan es clave para evitar sorpresas y para planificar correctamente tus ingresos y tus declaraciones.
Sin entrar en detalles técnicos, las retenciones en la fuente funcionan así: cuando una empresa te contrata, ella actúa como agente de retención si el SRI lo determina así, lo que significa que debe descontarte una parte de tu pago (por lo general, un porcentaje del Impuesto a la Renta e IVA) y entregarlo directamente al SRI. Esto no es un castigo ni un cobro adicional, sino un anticipo del impuesto que tú vas a declarar más adelante.
En 2025, la regla general es clara: el 10% del impuesto a la Renta y el 100% del IVA
Por ejemplo, si facturas $1.000 más IVA (es decir, $1.150), la empresa te retendrá el 10% de Impuesto a la Renta ($100) y todo el IVA ($150.00). Es decir, la empresa te pagará un valor final de $900.00. Esos valores retenidos, la empresa (tu cliente) lo declarará y pagará al SRI, y tú debes considerarlo tambien en tus declaraciones como créditos tributarios.
Aunque la regla del 10% es la más común, hay situaciones donde la retención puede variar:
Si no tienes RUC, la empresa no puede recibir una factura, así que debe emitir una Liquidación de Compra. En este caso, la retención es del 2% del subtotal y el 100% del IVA
Ejemplo: prestas un servicio de $500 → te retienen $10 → recibes $490 neto
Cuando el servicio lo presta una empresa registrada como sociedad (por ejemplo, "Consultores XYZ S.A."), la retención es del 70% sobre el valor sin IVA.
El porcentaje de retención no cambia si tu cliente es una institución pública. Pero sí te van a retener también el 100% del IVA además del 10% del Impuesto a la Renta. Esto puede impactar fuertemente tu flujo de efectivo.
Ejemplo: facturas $1.000 + $120 de IVA → te retienen $100 + $120 → te pagan solo $1.000. Asegúrate de considerar esto al definir tus precios si tu cliente es del sector público.
No es dinero perdido. Todos esos valores que te retienen mes a mes se acumulan como crédito tributario. Al final del año, cuando declares tu Impuesto a la Renta, podrás restarlos del total que debas pagar. Incluso, si te han retenido de más, podrías tener saldo a favor.
La retención de IVA funciona de la misma manera, estas se acumulan como crédito tributario. Al final de cada mes podrás considerar en tus declaraciones mensuales y podrás restarlos del total que debas pagar en IVA. Incluso, si te han retenido de más, podrías tener saldo a favor.
En 2025, si prestas servicios profesionales como persona natural a una empresa, lo más probable es que te retengan el 10%. Conocer tu régimen y tus obligaciones es fundamental para cobrar bien, planificar tus finanzas y evitar errores. Si no estás seguro, es mejor apoyarte en una asesoría tributaria brindada por un equipo de contadores que te acompañe mes a mes.
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Con experiencia en growth e internacionalización de empresas ha trabajado en distintas industrias y países manejando la estrategia de expansión de startups y negocios de exportación.
Son un mecanismo de recaudación anticipada de impuestos donde el pagador descuenta un porcentaje del pago y lo transfiere al SRI como anticipo de tus obligaciones tributarias.
En Ecuador, las retenciones más comunes son: el 10% de Impuesto a la Renta sobre servicios profesionales, el 100% del IVA facturado y, en el caso de sociedades, el 70% de retención de Renta sobre el subtotal.
Los principales tipos de retenciones en Ecuador son la retención de Impuesto a la Renta, la retención de IVA y las retenciones aplicadas sobre dividendos, intereses y regalías en operaciones específicas.