Ingreso en términos contables

En contabilidad, no toda la plata que entra a tu cuenta es ingreso. Aprende qué considera el SRI como ingreso real, cómo lo clasifica tu contador y por qué entenderlo evita pagar impuestos de más.

Lectura de 2 minutos aprox.

ingreso-en-terminos-contables

En el día a día, el ingreso es la plata que entra a tu cuenta. Pero para el SRI y la contabilidad, no toda la plata que entra es un ingreso real.
Entender esta diferencia es vital para no pagar impuestos de más o, peor aún, tener problemas con la autoridad tributaria.

Aquí te explicamos qué es el ingreso y la gestión de alto nivel que hace tu contador para protegerte.

¿Qué es ingreso en contabilidad?

El ingreso es el corazón de tu negocio. Según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), un ingreso es:

Una entrada de dinero que aumenta tu patrimonio y que proviene de la actividad normal de tu negocio (venta de bienes o servicios), y que no es una deuda ni una inversión de capital.

En simple: es la plata que te ganas vendiendo, después de cumplir con tu trabajo, y que no tienes que devolver.

El trabajo del contador: la verificación inteligente

Tu contador no solo revisa tus facturas; hace un trabajo de detección y control crucial, especialmente ahora con la facturación electrónica obligatoria.

Cruce de información: El contador revisa que los montos de tus facturas emitidas cuadren con los datos del SRI. Si hay un error en la emisión o en el reporte, el contador lo detecta y corrige antes de que llegue una glosa.

Clasificación de impuestos: Una vez que el contador tiene tus ingresos claros, analiza cómo se declaran en el Formulario 104 (IVA).
Cada casillero tiene su categoría: venta de servicios, venta de bienes, exportaciones o actividades con tarifa 0 % o 15 % de IVA.
La clasificación correcta te asegura pagar solo lo que corresponde, evitando errores costosos.

La trampa del banco: el dinero que no es ingreso

Aquí está el punto donde muchos emprendedores (y malos contadores) se equivocan.
No todo el dinero que entra a tu cuenta bancaria es un ingreso tributario.

Dinero que sí es ingreso:

  • Cobros por servicios facturados.

  • Ventas de bienes o productos.

Dinero que no es ingreso (pero sí entra a tu cuenta):

  • Préstamos bancarios: Son deudas, no ganancias.

  • Aportes de capital: Es dinero que los socios o dueños invierten.

  • Anticipos de clientes: No son ingresos hasta que entregas el producto o servicio.

Cuando el contador encuentra movimientos bancarios sin factura, debe preguntar:

“¿De qué es esta plata?”

Si es un préstamo o un aporte, se registra como un movimiento de caja, no como ingreso gravable.
Esto se reporta en la Declaración de Renta Anual, pero clasificado correctamente como movimiento patrimonial.

Errores comunes de contadores inexpertos

  1. Declarar todo como ingreso: pagan impuestos por préstamos o aportes de capital. Esto genera pagos innecesarios y errores caros.

  2. No reportar nada: ignoran los movimientos bancarios sin factura. Esto te deja expuesto a una auditoría o glosa del SRI.

Un buen contador es un analista: clasifica, justifica y asegura que solo pagues impuestos sobre la plata realmente ganada.

Entender la diferencia entre la plata que entra y lo que es un ingreso tributario es tu mejor escudo ante el SRI.
Un servicio contable de alto nivel como ContApp te brinda la seguridad de que cada centavo esté correctamente clasificado.
ContApp combina contadores expertos y asesoría tributaria para que tomes decisiones con confianza, evites multas y mantengas tu negocio en orden.

¿Quieres llevar tu contabilidad sin complicarte?
Con ContApp lo haces fácil, rápido y desde tu celular.
Contactanos

Nicole Chafla C.

Especialista en comunicación transmedia, branding y narrativas digitales.

Con experiencia en la creación de contenidos y diseño de estrategias que conectan marcas con sus audiencias de forma auténtica, combinando creatividad, innovación y detalle para construir experiencias que inspiran y generan valor real.

Preguntas Frecuentes

Los ingresos contables son el dinero que gana una empresa por sus ventas o servicios, excluyendo préstamos, aportes o anticipos que no representan ganancia real.

Los ingresos se determinan al sumar el dinero recibido por ventas y servicios facturados, excluyendo montos que provienen de préstamos, aportes o anticipos que no generan ganancia.

Se consideran ingresos cuando el negocio ha entregado el bien o prestado el servicio y emite la factura correspondiente, generando una ganancia real.

WhatsApp Logo