¿Cuánto cuesta sacar un RUC?

Sacar el RUC en Ecuador es gratis, pero mantenerlo activo puede generar gastos incluso si no facturas. Conoce aquí el costo real del RUC, las obligaciones que implica y los pasos para cerrarlo correctamente ante el SRI.

Lectura de 2 minutos aprox.

sacar-el-ruc

Muchas personas creen que sacar un RUC tiene un costo, pero en realidad el trámite es completamente gratuito. Lo que sí puede generar gastos es mantenerlo activo, incluso si no lo estás usando para facturar. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el costo del RUC, qué impuestos puede generar tenerlo abierto y cómo cerrarlo si ya no lo necesitas.

¿Sacar el RUC tiene costo?

No, sacar el RUC es gratis.
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica a toda persona natural o jurídica que realiza actividades económicas en Ecuador ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).

El trámite se puede realizar en línea o de forma presencial y no tiene ningún valor asociado. Lo único que se necesita es cumplir con los requisitos básicos y completar el registro correctamente.

Requisitos básicos para sacar el RUC

  • Cédula o documento de identidad.
  • Comprobante de domicilio.
  • Correo electrónico activo.
  • En algunos casos, documento que respalde la actividad económica.

Pasos para obtener el RUC

  1. Ingresar al portal SRI en Línea.
  2. Seleccionar la opción “Obtén tu RUC”.
  3. Completar el formulario con los datos personales.
  4. Confirmar la información y generar el número de RUC.

En resumen, sacar el RUC no tiene ningún costo ni implica el pago de tasas. El verdadero compromiso comienza una vez que el RUC está activo.

¿Cuánto cuesta tener un RUC?

Aunque abrir el RUC no cuesta nada, mantenerlo activo sí puede generar obligaciones y gastos, incluso si no se factura. Muchas personas lo dejan abierto sin usarlo, pero siguen sujetas a cumplir con ciertas obligaciones tributarias.

Declaración de IVA

Si perteneces al Régimen General o al RIMPE Emprendedor, debes presentar la declaración de IVA cada mes o cada seis meses, según tu régimen.
Incluso cuando no se hayan realizado ventas o compras, estás obligado a declarar “en cero”.
Si no lo haces, el SRI impone una multa de 30 dólares por cada declaración no presentada, además de intereses por retraso.

Patente municipal

Además, cada año las personas con RUC activo deben pagar la patente municipal, que es un impuesto local por ejercer una actividad económica.
Su valor varía según el municipio, pero en la mayoría de los casos aplica incluso si no se tuvo actividad o ingresos durante el año.

El verdadero costo del RUC aparece cuando se mantiene activo sin generar ingresos. Aunque no haya facturación, las obligaciones siguen existiendo.

¿Cómo cerrar el RUC?

Si ya no utilizas tu RUC o no piensas continuar con tu actividad económica, lo más recomendable es cerrarlo para evitar futuros gastos.
Cerrar el RUC no es un trámite definitivo: si en el futuro decides volver a facturar, puedes reabrirlo fácilmente desde el mismo portal del SRI.

Pasos para cerrar el RUC

  1. Ingresa al portal SRI en Línea.
  2. En el menú principal, selecciona RUC → Cierre de RUC.
  3. Indica la fecha de cese de actividades económicas.
  4. Verifica que no existan declaraciones pendientes.
  5. Confirma la solicitud y guarda el comprobante del trámite.

Una vez cerrado, dejas de generar obligaciones tributarias y evitas presentar declaraciones en cero o pagar multas por incumplimiento.
En cualquier momento podrás reabrir tu RUC si retomas actividades económicas.

El costo del RUC no está en obtenerlo, sino en mantenerlo activo sin uso. Aunque abrirlo sea gratuito, tenerlo abierto implica cumplir con declaraciones y pagar la patente municipal, además de enfrentar multas si no se presentan a tiempo. Por eso, si ya no estás facturando o no realizas actividad económica, lo más conveniente es cerrar tu RUC para evitar sanciones y gastos innecesarios. Puedes hacerlo fácilmente con la ayuda de nuestros contadores o a través del equipo de asesoría tributaria de ContApp.

¿Quieres dedicarte a tu negocio y no al papeleo?
Deja la contabilidad en manos de ContApp.
Contactanos

Nicole Chafla C.

Especialista en comunicación transmedia, branding y narrativas digitales.

Con experiencia en la creación de contenidos y diseño de estrategias que conectan marcas con sus audiencias de forma auténtica, combinando creatividad, innovación y detalle para construir experiencias que inspiran y generan valor real.

Preguntas Frecuentes

Si realizas actividades económicas sin RUC, incumples la ley. No puedes facturar, declarar ni deducir gastos, y el SRI puede sancionarte con multas o bloqueos por evasión tributaria.

Si sacas tu RUC y no lo usas, igual generas obligaciones. Debes declarar el IVA en cero y pagar la patente municipal; si no lo haces, el SRI puede multarte con $30 por cada declaración omitida.

Tener RUC te permite facturar legalmente, acceder a contratos y créditos, declarar impuestos, deducir gastos personales y operar formalmente cumpliendo con las normas del SRI.

WhatsApp Logo