Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.
Descubre cómo mejorar el flujo de caja en tu negocio con el método The Power of One. Acciones simples como cobrar antes, reducir inventario y negociar plazos pueden liberar liquidez y fortalecer tus finanzas.
Lectura de 2 minutos aprox.
Uno de los errores más comunes en las empresas ecuatorianas es mirar solo la utilidad contable y descuidar la caja. Puedes estar ganando en papel, pero si no hay efectivo disponible, no podrás pagar nómina, proveedores, arriendo ni impuestos. Por eso, hoy nos enfocamos en cómo mejorar el flujo de caja con acciones simples, medibles y repetibles.
El flujo de caja es el movimiento de dinero que entra y sale de tu negocio. Si no tienes un flujo de caja saludable, tu negocio no puede funcionar, incluso si eres rentable en papel. Es el dinero que necesitas para pagar la nómina, el arriendo, los impuestos y a tus proveedores. En otras palabras, un negocio no quiebra por falta de ganancias, sino por falta de plata en la cuenta. Para que lo entiendas de forma simple, el flujo de caja es como el ciclo del agua: necesitas que la plata que inviertes en tu negocio vuelva a ti lo más rápido posible.
El método The Power of One, creado por Alan Miltz, explica que pequeños cambios del 1% o un día en ciertas áreas pueden liberar miles de dólares en liquidez. Estas son las palancas que puedes ajustar:
Si facturas $50.000 mensuales, un día de ventas equivale a ≈$1.667.
Con solo tres ajustes, tu liquidez aumenta en más de $3.000 sin vender más. Ese dinero puede cubrir sueldos, invertir en publicidad o manejar emergencias.
Mejorar el flujo de caja no depende de suerte ni de grandes ventas adicionales. Es cuestión de disciplina y de mover con inteligencia las palancas correctas. Con un plan semanal puedes ganar oxígeno financiero y tranquilidad. Y si quieres ir más rápido, contar con un contador que mida, ajuste y ejecute estas acciones puede marcar la diferencia entre sobrevivir o crecer.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.
Puedes controlar tu flujo de caja midiendo cada semana cuánto tardas en cobrar, cuánto tiempo mantienes inventario y en qué plazo pagas a proveedores. Con esos datos, aplica ajustes simples como cobrar anticipos, reducir stock y negociar plazos, lo que te dará liquidez sin necesidad de vender más.