Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Conoce en qué casos puedes anular un comprobante electrónico en Ecuador, cómo hacerlo correctamente y qué limitaciones debes considerar para evitar sanciones o errores contables.
Lectura de 2 minutos aprox.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Emitir una factura o comprobante electrónico con errores puede parecer un problema menor, pero si no se corrige correctamente y dentro de los plazos establecidos, puede convertirse en un dolor de cabeza tributario. Por eso, es fundamental comprender cómo funciona la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador, qué alternativas existen y en qué situaciones no se permite.
En este blog te explicamos lo que necesitas saber para actuar con agilidad y mantener tu contabilidad en orden.
Cuando hablamos de anulación, nos referimos al proceso de dejar sin efecto un comprobante emitido electrónicamente (factura, retención, nota de débito, etc.) por errores o porque la operación que motivó su emisión no se concretó.
Este procedimiento no elimina el comprobante, pero sí lo desactiva tributariamente, evitando que genere consecuencias contables o impositivas. Es un proceso regulado por el SRI y tiene plazos, requisitos y limitaciones que se deben cumplir con precisión.
La anulación está permitida únicamente en ciertos escenarios:
No es posible anular comprobantes sólo por cambios comerciales posteriores o decisiones internas. Y mucho menos cuando ya se han utilizado para trámites tributarios o financieros.
En Ecuador, el proceso de anulación puede realizarse de dos formas, dependiendo del tiempo transcurrido desde la emisión:
Esta es la forma más rápida y sencilla. Se realiza desde el portal del SRI, y sólo puede ejecutarse hasta el día 10 del mes siguiente al de la emisión del comprobante.
Por ejemplo, si emitimos una factura el 15 de julio, tienes hasta el 10 de agosto para anularla en línea. Si el día 10 cae en fin de semana o feriado, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil. Conoce cómo anular una factura electrónica.
Si ya pasó el plazo para la anulación en línea, la única forma de corregir un comprobante es a través de una Nota de Crédito electrónica, la cual también debe enviarse al SRI y seguir las reglas de emisión.
Este documento puede emitirse dentro de un plazo máximo de 12 meses desde la fecha del comprobante original. No es un reemplazo directo, sino un ajuste contable y tributario que deja constancia de la corrección.
En las anulaciones que se hagan mediante Notas de Crédito, se requiere la aceptación expresa del receptor del documento original.
El receptor tiene 5 días hábiles desde que recibe la solicitud para aceptar o rechazar la anulación. Si no responde dentro de ese plazo, la anulación no tiene efecto y el documento original seguirá vigente.
Esto es clave para evitar confusiones y mantener una trazabilidad transparente en la relación entre emisor y receptor.
Existen situaciones específicas donde la anulación no está permitida, incluso si existe error:
Estas restricciones buscan proteger la integridad tributaria del sistema y evitar inconsistencias que puedan ser utilizadas para evasión o fraudes.
La anulación de comprobantes electrónicos es un proceso que requiere atención, conocimiento y cumplimiento estricto de los plazos. Aunque parece sencillo, tiene condiciones muy específicas y no todos los comprobantes pueden anularse. Si no se actúa a tiempo o se desconoce el procedimiento, los errores pueden convertirse en multas, rechazos del SRI o desorden contable.
Por eso, es clave que lleves un control riguroso de tu facturación, sepas cuándo corresponde emitir una nota de crédito y cuándo aún puedes anular directamente, y sobre todo, que te respaldes con una buena asesoría contable. Si necesitas un equipo de contadores que te ayuden a declarar, corregir errores, y mantener tu negocio al día con el SRI, estamos listos para apoyarte.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.