Cómo calcular mi sueldo siendo emprendedor en Ecuador

Descubre cómo calcular tu sueldo siendo emprendedor en Ecuador con la regla de los 5 sobres. Aprende a pagarte primero, separar impuestos y organizar tus ingresos de forma práctica y sostenible.

Lectura de 2 minutos aprox.

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Calcular sueldo emprendedor

Muchos emprendedores trabajan duro, generan ingresos, pagan a proveedores, cumplen con el SRI… y al final no se pagan a sí mismos. El resultado es que viven “apagando incendios” y nunca saben si su negocio realmente funciona. En este blog te mostraremos cómo calcular tu sueldo siendo emprendedor usando la regla de los 5 sobres, un método práctico y simple que funciona muy bien para personas con RUC en Ecuador.

¿Qué significa pagarte primero?

“Pagarte primero” es separar un monto fijo para tu sueldo antes de cubrir cualquier gasto. De esta forma validas si tu negocio es rentable. Si al final de cada mes solo “sobrevive” porque trabajas gratis, en realidad no es un negocio: es un hobby caro.

El sueldo del dueño no es lo mismo que la utilidad. La utilidad es lo que queda después de cubrir todos los sobres, incluyendo tu sueldo

La regla de los 5 sobres

Para calcular tu sueldo como emprendedor, necesitas organizar tus ingresos en cinco “sobres” o subcuentas dentro de tu banco:

  1. Ingresos: Aquí llega todo lo que cobras.
  2. Impuestos: Separa de inmediato el 15% de IVA (si aplica) y una provisión para Impuesto a la Renta.
  3. Sueldo del dueño: Tu pago fijo mensual, independiente de la utilidad.
  4. Operación: Gastos corrientes del negocio (arriendos, servicios, proveedores, marketing, etc.).
  5. Ganancias o Reserva: Colchón de seguridad equivalente a dos meses de gastos.

Porcentajes sugeridos para calcular tu sueldo

Una vez separado el IVA, distribuye el neto entre los sobres según la etapa de tu negocio:

  • Negocio nuevo (caótico, caja ajustada)
    • Sueldo del dueño: 20–30%
    • Impuesto a la Renta: 5–10%
    • Operación: 55–65%
    • Ganancias/Reserva: 5%
  • Negocio en marcha (ventas estables)
    • Sueldo del dueño: 30–40%
    • Impuesto a la Renta: 8–12%
    • Operación: 40–50%
    • Ganancias/Reserva: 10%
  • Negocio maduro (margen sano)
    • Sueldo del dueño: 35–45%
    • Impuesto a la Renta: 10–15%
    • Operación: 35–45%
    • Ganancias/Reserva: 10–15%

Ejemplo práctico (persona natural con RUC)

Supongamos que facturas un servicio de $1.000 + IVA (15%) = $1.150.

  1. Separas $150 de IVA y lo llevas al sobre de Impuestos.
  2. Del neto ($1.000), aplicamos porcentajes de un negocio en marcha:
    • Sueldo del dueño (35%): $350
    • Impuesto a la Renta (10%): $100
    • Operación (45%): $450
    • Ganancias/Reserva (10%): $100

De esta forma, tu sueldo queda claro desde el inicio, sin improvisaciones.

Calculadora de Sueldo de Emprendedor

Calculadora: Sueldo del Emprendedor (5 Sobres)

Cálculo de sueldo del emprendedor (regla de 5 sobres)

Ingresa tu monto cobrado y selecciona el tratamiento del IVA. Luego elige tu etapa o define porcentajes.

Ingresa el valor total cobrado (puede incluir o no IVA, según selecciones abajo).
Tratamiento del IVA
Tasa IVA usada: 15%. (Puedes cambiarla en el código: constante IVA_RATE).
Preconfiguraciones basadas en buenas prácticas del método de sobres.
Ingresos base (sin IVA)
$0,00
Monto disponible para repartir entre sobres (excluye IVA).
Impuestos
$0,00
IVA separado + provisión de Impuesto a la Renta.
Sueldo del dueño
$0,00
Págate primero: transfiere a tu cuenta personal.
Operación
$0,00
Gastos corrientes: proveedores, arriendo, servicios, marketing, etc.
Ganancias / Reserva
$0,00
Meta: 2 meses de gastos como colchón de seguridad.
IVA separado
$0,00
Recuerda: el IVA no es tuyo; no lo uses para operación.
Nota: Esta es una guía práctica para **personas naturales con RUC en Ecuador**. Ajusta los porcentajes a la realidad de tu negocio y revisa precios/costos si Operación no alcanza.

Pasos para implementarlo en tu negocio

  1. Abre subcuentas o “sobres digitales” en tu banco.
  2. Define tus porcentajes según la etapa del negocio.
  3. Cada vez que recibas un pago, separa de inmediato el IVA.
  4. Haz dos repartos al mes (ej. día 1 y 15) hacia los sobres.
  5. Págate primero: transfiere tu sueldo a tu cuenta personal.
  6. Ajusta precios y costos si el dinero no alcanza.
  7. Respeta siempre los sobres de Impuestos y Ganancias.

Errores al calcular sueldo de emprendedor

  • Pagarte al final si sobra: Nunca sobra, por eso debes pagarte primero.
  • Mezclar IVA con ingresos: Ese dinero no es tuyo, sepáralo siempre.
  • Cubrir gastos con el sobre de impuestos: Señal de precios bajos o costos descontrolados.
  • Una sola cuenta para todo: Pierdes trazabilidad y orden.

Si alguna vez te preguntaste cómo calcular tu sueldo siendo emprendedor, la respuesta está en pagarte primero. La regla de los 5 sobres es una forma práctica de organizar las finanzas, separar impuestos, cubrir gastos y asegurar un fondo de reserva. Esto es vital si trabajas como Persona Natural con RUC en Ecuador y quieres que tu negocio sea sostenible.

Y recuerda, si necesitas una asesoría contable personalizada para organizar tus ingresos, gastos e impuestos, lo mejor es contar con contadores que te acompañen en el proceso.

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.

Preguntas Frecuentes

Un emprendedor en Ecuador debe pagarse un sueldo fijo, normalmente entre el 30% y 40% de los ingresos netos de su negocio, según la etapa en la que se encuentre.

Depende de su negocio, pero aplicando la regla de los 5 sobres, un emprendedor en Ecuador suele ganar entre el 30% y 40% de los ingresos netos como sueldo mensual.

WhatsApp Logo