Contratos ocasionales en Ecuador

El contrato ocasional en Ecuador es una modalidad específica para cubrir necesidades extraordinarias. En esta guía 2025, te explicamos cómo usarlo correctamente, sus requisitos, costos y buenas prácticas para evitar sanciones.

Lectura de 2 minutos aprox.

Eduardo Meythaler

Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.

Contrato laboral ocasional en Ecuador

Los contratos ocasionales en Ecuador son una modalidad específica que permite a las empresas contratar personal para situaciones excepcionales, distintas de su actividad habitual. Aunque son temporales, están regulados por la ley y exigen cumplir con ciertos requisitos y obligaciones. Utilizar esta figura correctamente puede ayudarte a cubrir necesidades puntuales sin incurrir en faltas legales.

¿Qué es un contrato de servicios ocasionales en Ecuador?

El contrato ocasional en el Ecuador, es una figura legal contemplada en el Código del Trabajo que permite contratar personal por un tiempo determinado para actividades extraordinarias y no habituales. Este contrato no se puede usar para reemplazos ni para actividades recurrentes, y debe justificarse por escrito con una duración máxima de 30 días por año.

¿Cuánto tiempo dura el contrato ocasional en Ecuador?

La duración del contrato ocasional no puede exceder los 30 días dentro de un mismo año calendario para un mismo trabajador. Este plazo puede cumplirse de forma continua o fraccionada, pero no debe superarse en ningún caso.

Requisitos para aplicar contratos ocasionales

Para que el contrato ocasional sea válido, es necesario cumplir con estos puntos:

  • Debe estar formalizado por escrito y contener la justificación de uso.
  • Registrarlo en el Sistema Único de Trabajo (SUT).
  • Afiliación al IESS desde el primer día.
  • Pago proporcional de décimos sueldos, vacaciones y utilidades.
  • El personal bajo esta modalidad no debe superar el 20% del total en la empresa, salvo excepciones autorizadas.

¿Cómo funciona un contrato ocasional?

Este contrato debe cumplir los mismos principios que uno indefinido: remuneración justa, afiliación, derechos y beneficios. Además, el empleador asume un recargo del 35% adicional sobre la remuneración, que se paga al finalizar el contrato como compensación por la temporalidad.

Beneficios y derechos del trabajador en contrato ocasional

Aunque el vínculo es temporal, el trabajador tiene derecho a:

  • Afiliación al IESS.
  • Décimo tercero y décimo cuarto proporcionales.
  • Vacaciones acumuladas.
  • Utilidades si la empresa tuvo ganancias.

Condiciones laborales dignas y liquidación al finalizar el contrato.

Costos adicionales para el empleador

Si te preguntas cuánto cuesta contratar a una persona con un contrato ocasional, el costo puede ser entre 50% y 70% mayor al sueldo básico por:

  • Aportes al IESS.
  • Proporcionales de beneficios laborales.
  • 35% de recargo por temporalidad.
  • Indemnizaciones si se termina anticipadamente sin causa.

Sumando todos estos valores, el costo real del contrato puede ser entre un 50% y 70% mayor al sueldo base, por lo que es fundamental calcularlo bien antes de firmar.

El contrato ocasional en Ecuador en 2025 sigue siendo una herramienta válida, pero muy específica. Sirve para casos puntuales y extraordinarios, y su mal uso puede acarrear consecuencias legales y económicas para el empleador.

La nómina de tu negocio al día
En ContApp nos encargamos de la nómina de tu negocio y de mantener sus obligaciones con el IESS al día
Empieza hoy

Eduardo Meythaler

Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.

Con experiencia en growth e internacionalización de empresas ha trabajado en distintas industrias y países manejando la estrategia de expansión de startups y negocios de exportación.

Preguntas Frecuentes

Es una modalidad laboral para cubrir actividades excepcionales, no relacionadas con la operación habitual del empleador. Debe justificarse por escrito y registrarse en el SUT.

Funciona como cualquier otro contrato en cuanto a derechos y obligaciones, pero tiene carácter temporal, límite de duración, y un recargo adicional del 35% al finalizar.

Suscríbete a nuestro Blog y recibe tips, ideas y las últimas noticias sobre negocios, contabilidad y emprendimiento

WhatsApp Logo