Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Conoce las diferencias clave entre una Sociedad Anónima (S.A.), una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) y una Compañía Limitada (Cía. Ltda.) en Ecuador, y descubre cuál es la figura ideal para tu negocio según tus objetivos, socios y crecimiento.
Lectura de 2 minutos aprox.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Elegir el tipo de sociedad correcta puede ahorrarte tiempo, dinero y problemas legales. Las diferencias entre SAS, SA y CIA. LTDA en Ecuador marcan cómo se administra tu empresa, cómo se financia y qué tan fácil es crecer. En esta guía comparativa, verás cuál se adapta mejor a tu realidad empresarial.
Las tres son figuras jurídicas válidas en Ecuador y comparten algo clave: limitan la responsabilidad de los socios al capital aportado. Pero la forma de constituirse, operar y evolucionar es muy distinta en cada una.
En los tres casos, los socios no responden con su patrimonio personal ante deudas. En la SAS existe la posibilidad legal de renunciar a esta limitación, pero es poco común.
Depende de tu modelo de negocio:
Tomar una buena decisión al momento de elegir entre S.A., S.A.S. o Cía. Ltda. en Ecuador puede hacerte la vida mucho más fácil desde el punto de vista contable, tributario y operativo. Hoy, la ley permite que estructures tu empresa según lo que realmente necesitas. Si tienes dudas, asesórate bien desde el inicio, agenda una asesoría tributaria con ContApp, donde además de ayudarte a tomar esta decisión, contamos con un equipo de contadores que pueden ayudarte a llevar la contabilidad de tu empresa y a mantenerla al día con sus obligaciones tributarias.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.
Una SAS permite constituirse con un solo socio, sin capital mínimo y de forma digital. Una SA exige $800 y tradicionalmente al menos dos socios, aunque hoy puede ser unipersonal. Una Cía. Ltda. requiere entre 2 y 15 socios, con $400 de capital mínimo.
Una SAS ofrece flexibilidad total: puedes tener un solo gerente. Una SA necesita Junta de Accionistas, Directorio y Gerente General. Una Cía. Ltda. solo exige Junta de Socios y al menos un gerente.
Solo una SA puede emitir acciones públicamente y cotizar en bolsa. Una SAS permite rondas de inversión privadas. Unaa Cía. Ltda. está limitada por el número de socios y no puede emitir acciones.