Diferencias entre SAS, SA y CIA. LTDA

Conoce las diferencias clave entre una Sociedad Anónima (S.A.), una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) y una Compañía Limitada (Cía. Ltda.) en Ecuador, y descubre cuál es la figura ideal para tu negocio según tus objetivos, socios y crecimiento.

Lectura de 2 minutos aprox.

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Diferencias entre SAS, SA y CIA. LTDA

Elegir el tipo de sociedad correcta puede ahorrarte tiempo, dinero y problemas legales. Las diferencias entre SAS, SA y CIA. LTDA en Ecuador marcan cómo se administra tu empresa, cómo se financia y qué tan fácil es crecer. En esta guía comparativa, verás cuál se adapta mejor a tu realidad empresarial.

¿Qué son la SAS, la SA y Cía. Ltda.?

Las tres son figuras jurídicas válidas en Ecuador y comparten algo clave: limitan la responsabilidad de los socios al capital aportado. Pero la forma de constituirse, operar y evolucionar es muy distinta en cada una.

  • La SA está pensada para empresas grandes, con muchos accionistas y enfoque a largo plazo.
  • La SAS se diseñó para emprendedores que buscan agilidad, flexibilidad y formalización rápida.
  • La Cía. Ltda. sigue siendo usada en negocios familiares, con estructuras sencillas y limitadas en crecimiento.

Constitución y número de socios

  • SAS: Sin capital mínimo, permite un solo socio y puede crearse 100 % en línea.
  • SA: Exige al menos $800 de capital. Puede ser unipersonal pero su constitución es formal, mediante escritura pública.
  • Cía. Ltda.: Requiere $400 de capital y de 2 a 15 socios como máximo. El límite puede ser una barrera para atraer inversión.

Estructura administrativa

  • SAS: Total flexibilidad. Puedes tener un solo gerente o una estructura compleja. No necesita directorio.
  • SA: Estructura obligatoria: Junta de Accionistas, Directorio y Gerente General.
  • Cía. Ltda.: Junta de Socios y un gerente como mínimo. No requiere directorio.

Transferencia de acciones o participaciones

  • SAS y SA: Las acciones se pueden transferir libremente, salvo pacto contrario. Ideal para atraer inversión o facilitar la salida de socios.
  • Cía. Ltda.: La venta de participaciones requiere aprobación del resto de socios. Es una estructura más cerrada.

Responsabilidad de los socios

En los tres casos, los socios no responden con su patrimonio personal ante deudas. En la SAS existe la posibilidad legal de renunciar a esta limitación, pero es poco común.

Obligaciones legales y contabilidad

  • Todas deben llevar contabilidad, declarar impuestos y presentar balances al SRI y Superintendencia.
  • SAS: Tiene ventajas como no requerir reserva legal y poder llevar libros digitales.
  • SA y Cía. Ltda.: Deben reservar el 10 % de utilidades hasta completar el 50 % del capital como reserva legal.

Acceso a financiamiento

  • SA: Es la única que puede cotizar en bolsa o emitir acciones públicamente.
  • SAS: Ideal para inversión privada, rondas de capital y entrada de nuevos socios sin burocracia.
  • Cía. Ltda.: Limitada a 15 socios. No puede emitir acciones.

Flexibilidad para emprendedores

  • SAS: Es la más amigable para empezar un negocio en Ecuador. Permite crecer sin trabas legales ni trámites presenciales.
  • Cía. Ltda.: Útil para negocios pequeños o familiares.
  • SA: Puede ser compleja y costosa para operaciones pequeñas.

¿Cuál deberías elegir?

Depende de tu modelo de negocio:

  • SAS si eres emprendedor, quieres flexibilidad y facilidad para atraer inversión privada.
  • SA si ya operas a gran escala y buscas financiamiento estructurado.
  • Cía. Ltda. si trabajas con pocos socios y sin intención de crecer aceleradamente.

Tomar una buena decisión al momento de elegir entre S.A., S.A.S. o Cía. Ltda. en Ecuador puede hacerte la vida mucho más fácil desde el punto de vista contable, tributario y operativo. Hoy, la ley permite que estructures tu empresa según lo que realmente necesitas. Si tienes dudas, asesórate bien desde el inicio, agenda una asesoría tributaria con ContApp, donde además de ayudarte a tomar esta decisión, contamos con un equipo de contadores que pueden ayudarte a llevar la contabilidad de tu empresa y a mantenerla al día con sus obligaciones tributarias.

Declara tus impuestos a tiempo
En ContApp nos encargamos de que tu empresa esté al día con los entes de control
¡Empieza hoy!

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.

Preguntas Frecuentes

Fotografía de una laptop con la aplicación de Contapp abierta

Una SAS permite constituirse con un solo socio, sin capital mínimo y de forma digital. Una SA exige $800 y tradicionalmente al menos dos socios, aunque hoy puede ser unipersonal. Una Cía. Ltda. requiere entre 2 y 15 socios, con $400 de capital mínimo.

Una SAS ofrece flexibilidad total: puedes tener un solo gerente. Una SA necesita Junta de Accionistas, Directorio y Gerente General. Una Cía. Ltda. solo exige Junta de Socios y al menos un gerente.

Solo una SA puede emitir acciones públicamente y cotizar en bolsa. Una SAS permite rondas de inversión privadas. Unaa Cía. Ltda. está limitada por el número de socios y no puede emitir acciones.

Suscríbete a nuestro Blog y recibe tips, ideas y las últimas noticias sobre negocios, contabilidad y emprendimiento

WhatsApp Logo