Impuesto por venta de acciones en Ecuador

En Ecuador, vender acciones implica el pago de un impuesto único. Descubre cuánto se paga, cuándo existen exenciones y cómo declarar correctamente para evitar sanciones del SRI.

Lectura de 2 minutos aprox.

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Impuestos por vender acciones

En Ecuador, cuando se venden acciones o derechos de capital de una empresa, no solo hablamos de una transacción financiera, sino también de una obligación tributaria. Conocer cómo funciona el impuesto único por venta de acciones te permite evitar multas y calcular correctamente cuánto debes pagar.

¿Qué es el impuesto único por venta de acciones?

Cada vez que una persona o empresa vende acciones, el Estado cobra un impuesto sobre la utilidad obtenida en la operación. Este tributo se conoce como impuesto único y busca que las ganancias de capital por la venta de acciones sean registradas y declaradas.

¿Cuál es la tarifa que se paga?

La tarifa general es del 10% sobre la utilidad generada en la venta de acciones. Sin embargo, en algunos casos la tarifa puede reducirse al 5%, dependiendo de las condiciones de la transacción. Por ejemplo, si compraste acciones por $20.000 y luego las vendes en $30.000, tu utilidad es de $10.000. En este caso, el impuesto sería de $1.000 (10%) o de $500 (5%) si aplica la tarifa reducida.

¿Cuándo no se paga el impuesto por venta de acciones?

Existen exenciones que permiten no pagar o pagar menos. Para quedar exento debes cumplir las siguientes tres condiciones al mismo tiempo:

  1. La venta se hace a través de una bolsa de valores ecuatoriana (Bolsa de Valores de Quito o Guayaquil).
  2. El monto total de la operación no supera los USD 604.050 (equivalente a 50 fracciones básicas gravadas con tarifa 0% de Impuesto a la Renta para personas naturales).
  3. Lo vendido representa menos del 25% del capital suscrito y pagado de la empresa.

Si sobrepasas el límite de monto o porcentaje de capital, el exceso paga la tarifa reducida del 5%.

Declarar venta de acciones

Incluso si no generaste utilidad o si la operación cumple con las exenciones, igual existe la obligación de declarar la venta.

Para esto se utiliza el Formulario 119 del SRI, y el plazo para presentarlo depende del noveno dígito del RUC del sujeto obligado (generalmente la empresa emisora o el comprador).

Sanciones por incumplimiento

No declarar o hacerlo con errores puede salir muy caro. La multa puede ser del 5% del valor real de la transacción, lo que en operaciones grandes puede representar miles de dólares.

La venta de acciones en Ecuador es una operación que no solo requiere análisis financiero, sino también cumplimiento tributario. Si buscas evitar errores y cumplir con el SRI sin preocupaciones, lo ideal es contar con el respaldo de una asesoría contable especializada. Además, apoyarte en un buen contador garantiza que tus operaciones estén siempre en regla y que optimicen el pago de impuestos.

¿Necesitas ayuda con tus impuestos?
En ContApp contamos con un equipo de contadores que te ayudará a mantenerte al día con tus obligaciones tributarias
¡Empieza hoy!

Daniel Andrade

Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.

Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.

Preguntas Frecuentes

Se paga un 10% sobre la utilidad generada en la venta de acciones, aunque en ciertos casos la tarifa puede reducirse al 5% si se cumplen las condiciones establecidas.

Pagas un 10% sobre la ganancia obtenida en la venta de tus acciones. Si la operación cumple con las condiciones de exención o supera solo parcialmente los límites, el impuesto puede bajar al 5% sobre la utilidad.

Sí, en Ecuador se paga un impuesto único por la venta de acciones. Este corresponde al 10% de la ganancia generada, aunque en ciertos casos puede aplicarse una tarifa reducida del 5% o incluso no pagarse si se cumplen todas las condiciones de exención.

Suscríbete a nuestro Blog y recibe tips, ideas y las últimas noticias sobre negocios, contabilidad y emprendimiento

WhatsApp Logo