En el ámbito laboral ecuatoriano, el proceso de liquidación es un tema que suele generar muchas dudas, tanto entre trabajadores como entre empleadores. Nos ha tocado ver cómo una liquidación mal calculada o mal documentada puede derivar en conflictos legales o sanciones innecesarias. Por eso, es importante tener claridad sobre qué comprende una liquidación laboral, en qué casos se genera, cómo se calcula y qué obligaciones tiene cada parte al finalizar una relación laboral.
¿Qué es una liquidación laboral? y ¿Qué tipos existen?
La liquidación en Ecuador es el proceso mediante el cual se calculan y pagan los valores pendientes al finalizar una relación laboral, ya sea por despido, renuncia voluntaria, mutuo acuerdo o vencimiento de contrato.
El objetivo es asegurar que ambas partes (empleador y trabajador) cumplan sus obligaciones conforme al Código del Trabajo.
Terminación por despido
- Si el despido es intempestivo, el trabajador tiene derecho a una indemnización adicional.
- Si el despido es con visto bueno aprobado, solo se liquidan los haberes acumulados.
Renuncia voluntaria
- No genera indemnización, pero se debe liquidar sueldos pendientes, décimos, vacaciones y fondos de reserva.
- En casos de más de tres años de servicio, puede corresponder una bonificación por desahucio.
Acuerdo mutuo o fin de contrato
Se liquidan todos los valores acumulados, pero no hay indemnización, salvo pacto expreso.
¿Qué incluye una liquidación laboral en Ecuador?
Al calcular la liquidación en Ecuador, se deben incluir:
- Sueldo pendiente del último mes o días trabajados
- Décimo tercero y décimo cuarto proporcional
- Vacaciones no gozadas
- Fondos de reserva acumulados
- Indemnización por despido (si aplica)
- Bonificación por desahucio (en ciertos casos)
- Aportes o descuentos pendientes
Todo debe documentarse en un finiquito firmado por ambas partes.
¿Cuánto tiempo se debe esperar para el pago de la liquidación?
Aunque la ley no fija un plazo exacto, lo recomendable es pagar la liquidación en Ecuador dentro de los 15 días posteriores a la terminación laboral. Retrasos injustificados pueden generar multas y reclamos laborales.
Calculadora de liquidación en Ecuador
Dispones de herramientas en línea para calcular automáticamente tu liquidación en Ecuador según tu sueldo, antigüedad y causa de terminación.
👉 Calcula tu liquidación aquí (https://calculadoras.trabajo.gob.ec/liquidaciones).
Riesgos de una liquidación mal calculada
Para el empleador:
- Multas del Ministerio del Trabajo
- Demandas laborales
- Intereses por mora
Para el trabajador:
- Pérdida de valores
- Dificultad para reclamar derechos
Siempre se recomienda formalizar todo con respaldo legal.
Liquidación de Personas con Discapacidad
Se establece que las personas con discapacidad o quienes estén a cargo de su manutención, gozan de una estabilidad especial en el trabajo. En caso de despido injustificado, tienen derecho a una indemnización adicional equivalente a 18 meses de su mejor remuneración, además de las indemnizaciones legales correspondientes.
Una liquidación no debe verse solo como un trámite final, sino como una herramienta de cierre transparente y justo entre las partes. Entender bien qué corresponde pagar o recibir en función del motivo de la terminación laboral ayuda a mantener buenas relaciones, prevenir conflictos y cumplir con la normativa vigente en Ecuador.
Ya seas empleador o colaborador, mantener la claridad, el respeto por la ley y el respaldo documental en cada proceso de liquidación es parte de una cultura laboral más sana, profesional y eficiente.
¿Necesitas ayuda con la nómina de tu negocio?
Evita errores costosos en tus liquidaciones y nómina
Solicitar asesoría
