Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Descubre quiénes están obligados a reportar ante la UAFE en Ecuador, qué sectores deben cumplir con estas normas y cómo evitar sanciones con una correcta gestión y asesoría contable.
Lectura de 2 minutos aprox.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
En Ecuador, la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) es la entidad encargada de prevenir y detectar actividades relacionadas con el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Muchas veces pensamos que este control aplica únicamente a bancos o instituciones financieras, pero la normativa ecuatoriana es clara: existen varios sectores económicos y profesionales que deben cumplir con obligaciones frente a la UAFE. Conocer si perteneces a este grupo es clave para evitar sanciones y mantener tu negocio dentro de la legalidad.
Estar obligado ante la UAFE implica reportar operaciones y transacciones inusuales o injustificadas que puedan levantar alertas de lavado de dinero o financiamiento ilícito. No se trata de pagar impuestos adicionales, sino de cumplir con reportes periódicos y protocolos de control interno. Esto requiere designar un oficial de cumplimiento, implementar políticas de prevención y capacitar al personal.
La normativa ecuatoriana establece un listado de sectores sujetos a control. Entre los principales encontramos:
Incluye bancos, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, aseguradoras, casas de valores y demás entidades controladas por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Aquí se encuentran varios gremios y profesionales que muchas veces desconocen su obligación. Entre ellos:
En resumen, no solo las instituciones financieras están bajo el radar de la UAFE, sino también profesionales y negocios que mueven montos importantes o gestionan activos de terceros.
Si formas parte de estos sectores, deberás cumplir con una serie de obligaciones básicas:
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas e incluso responsabilidades legales.
La UAFE no solo busca controlar las actividades ilícitas, sino también dar seguridad jurídica a los negocios. Cumplir con estos procesos evita riesgos de sanciones y fortalece la reputación de la empresa. Además, los reportes contribuyen a blindar la economía del país frente a delitos financieros.
Si tu negocio está dentro de los sectores mencionados o trabajas como contador o abogado en constitución y manejo de sociedades, es fundamental que conozcas tus obligaciones frente a la UAFE. Contar con una correcta asesoría contable te permitirá implementar los controles adecuados, cumplir con los reportes y evitar sanciones que afecten la operación de tu empresa.
Cumplir con la UAFE no solo es un deber legal, también es un paso clave para dar confianza y solidez a tus operaciones.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.
La UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) es la entidad ecuatoriana encargada de prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Su función principal es recibir, analizar y reportar operaciones inusuales o sospechosas para proteger la economía y dar seguridad al sistema financiero y empresarial.
Están obligados a reportar a la UAFE tanto las instituciones financieras (bancos, cooperativas, aseguradoras, casas de valores) como varios sectores no financieros, entre ellos: notarios, registradores, abogados y contadores cuando administran activos o constituyen sociedades, agentes y empresas inmobiliarias, joyerías, casas de empeño, comercializadoras de vehículos, casinos, transportadoras de valores y compañías de remesas de dinero, entre otros negocios que manejan operaciones de alto valor.
El Certificado UAFE es el documento que acredita que una persona o empresa está registrada como sujeto obligado y cumple con las normas de prevención de lavado de activos en Ecuador.