Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Descubre a qué régimen tributario puede pertenecer una SAS en Ecuador y por qué es clave contar con asesoría contable especializada.
Lectura de 2 minutos aprox.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
En Ecuador, las sociedades por acciones simplificadas (SAS) se han convertido en la figura preferida de muchos emprendedores gracias a su agilidad para constituirse y operar. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes es: ¿A qué régimen tributario pertenece una SAS?
El régimen no es una elección libre del contribuyente, sino que lo determina el SRI en función de los ingresos, la actividad económica y otros criterios objetivos. Aquí te explicamos las opciones posibles y qué implica cada una para tu negocio.
Recuerda que si estás buscando una asesoría contable o asesoría tributaria en Ecuador, podemos ayudarte a que recibas una atención personalizada con nuestro grupo de contadores, que te demostraran además una plataforma funcional con la que podrás llevar la gestión y pago de impuestos de forma eficiente. Ahora sí, continuemos con el tema del régimen tributario SAS.
Una SAS, al igual que cualquier otra persona jurídica en Ecuador, está sujeta a cumplir con las obligaciones tributarias según el régimen que le haya asignado el SRI. Desde su inscripción en el RUC, el sistema tributario categoriza a la sociedad de acuerdo con su perfil económico y legal.
Los regímenes tributarios aplicables a una SAS pueden ser:
El Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) fue creado en 2022 para facilitar el cumplimiento tributario de pequeños negocios. Para que una SAS sea clasificada como RIMPE Emprendedor, debe cumplir con lo siguiente:
Cuando una SAS no cumple las condiciones para pertenecer al RIMPE, o el SRI así lo determina por su actividad o nivel de ingresos, será clasificada en el Régimen General.
Este régimen aplica a la mayoría de sociedades en Ecuador, incluyendo aquellas que:
No. El RIMPE Negocio Popular está dirigido exclusivamente a personas naturales cuyos ingresos anuales no superen los USD 20.000. Las sociedades, incluyendo las SAS, no pueden ser catalogadas bajo este régimen, sin importar su nivel de facturación.
En cualquiera de los regímenes descritos, cumplir correctamente con las obligaciones tributarias es clave para evitar sanciones y mantener en regla a tu SAS. Esto incluye declarar impuestos en los plazos correctos, emitir comprobantes válidos, aplicar retenciones, presentar anexos, y más.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.
Depende de sus ingresos y actividad económica. Una SAS puede pertenecer al RIMPE Emprendedor si factura menos de $300.000 y no realiza actividades excluidas, o al Régimen General si supera ese umbral o tiene actividades restringidas.
https://Por defecto, el SRI clasifica a las SAS en el Régimen General. Si cumplen requisitos específicos, pueden pertenecer al RIMPE Emprendedor, pero nunca al RIMPE Negocio Popular.
La persona natural responde con su patrimonio personal y tributa como individuo. La SAS es una persona jurídica independiente, con patrimonio propio, responsabilidad limitada y un régimen fiscal diferente al de una persona natural. Conocer el régimen tributario SAS en Ecuador es fundamental para planificar bien tu contabilidad y evitar sanciones. Recuerda que tu clasificación depende del SRI y que puede cambiar si tu negocio crece o modifica su actividad.