Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
¿Sabes cómo funciona la repartición de utilidades en Ecuador en 2025? Descubre quién debe pagar, cómo se calcula, qué pasa con las cargas familiares y cómo evitar multas. Una guía práctica, clara y actualizada para cumplir sin errores.
Lectura de 2 minutos aprox.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
El pago de utilidades en Ecuador es una obligación legal para todas las empresas privadas con trabajadores en relación de dependencia. Cumplir correctamente este proceso en 2025 implica saber cómo calcular, distribuir y declarar este beneficio, además de respetar los plazos legales y evitar multas. Esta guía te explica paso a paso cómo hacerlo
Las utilidades son las ganancias netas que una empresa obtiene al finalizar el año, luego de haber pagado todos sus impuestos. Si la empresa tuvo utilidades y tiene trabajadores bajo relación de dependencia, debe repartir el 15% de esas ganancias entre ellos, de acuerdo con lo que establece el Código del Trabajo del Ecuador.
Todas las empresas privadas domiciliadas en Ecuador con empleados en relación de dependencia deben cumplir con esta obligación.
Están exentas aquellas que:
Del total a distribuir (15 %), la ley establece dos proporciones:
El sueldo del trabajador no influye. Solo se toma en cuenta el tiempo que estuvo en la empresa y si registró cargas familiares.
Este principio garantiza que quien trabajó más tiempo reciba más utilidades. Ejemplo:
Si un trabajador estuvo todo el año, recibirá más que quien solo trabajó medio año.
Ese porcentaje se divide entre quienes tengan cargas familiares registradas hasta el 31 de marzo de 2025 en el sistema SUT del Ministerio de Trabajo.
Se consideran cargas:
Si el trabajador no registra a tiempo, pierde el derecho a esa porción y el monto se reparte entre quienes sí cumplieron.
El pago debe realizarse a más tardar el 15 de abril de 2025. Si se incumple, la empresa puede recibir multas de hasta 20 salarios básicos por cada trabajador afectado.
Además, la empresa debe legalizar el reparto en el sistema SUT, siguiendo el calendario según el noveno dígito de su RUC.
El derecho a utilidades corresponde a todo trabajador que prestó servicios durante el año fiscal anterior, aunque ya no esté en nómina al momento del pago.
La repartición de utilidades es un proceso legal que debe cumplirse con orden, anticipación y responsabilidad. En 2025, sigue siendo una obligación fundamental para todas las empresas privadas que generaron utilidades. Entender cómo calcularlas, distribuirlas correctamente y cumplir con los plazos no solo evita multas, sino que también fortalece la relación con tu equipo.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.
La fecha límite para pagar es el 15 de abril de 2025. El reparto también debe registrarse en el sistema SUT.
Todos los trabajadores bajo relación de dependencia que hayan laborado en el año fiscal anterior, aunque ya no trabajen en la empresa en abril.
Cónyuge o pareja en unión de hecho, hijos menores de 21 años o mayores con discapacidad económica dependientes, registrados en el SUT antes del 31 de marzo.