Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
¿Recibiste una herencia o donación en Ecuador? Conoce cómo funciona el Impuesto a la Renta sobre Herencias: quién debe pagarlo, cuánto se paga, qué beneficios hay y cómo declarar ante el SRI correctamente para evitar multas.
Lectura de 2 minutos aprox.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
En Ecuador, recibir una herencia o donación no solo representa una ganancia patrimonial, sino también una responsabilidad tributaria. Muchas personas desconocen que estos ingresos están sujetos al Impuesto a la Renta, y por eso enfrentan multas o complicaciones al intentar registrar los bienes. Aquí te explicamos cómo funciona este impuesto, quiénes deben pagarlo y cuánto se paga. Si estás en esta situación, este contenido es para ti.
Es un tributo que aplica sobre los bienes o derechos que se reciben de forma gratuita, ya sea por el fallecimiento de una persona o por una donación en vida. En todos los casos, quien recibe el bien es quien debe declarar y pagar el impuesto, ante el Servicio de Rentas Internas (SRI).
Este impuesto lo deben pagar todo aquel que haya recibido:
Cada persona debe declarar su parte individual. No se paga por el total de la herencia, sino por lo que a cada beneficiario le corresponde.
El monto depende del valor recibido, menos las deducciones permitidas, y se calcula con base en una tabla progresiva.
En el caso de herencias, tienes 6 meses desde la aceptación (expresa o tácita) para declarar y pagar el impuesto.
Recibir una herencia o donación en Ecuador implica mucho más que asumir una propiedad o un monto económico: implica cumplir con obligaciones tributarias que no se pueden pasar por alto. No declarar el Impuesto a la Renta sobre Herencias puede detener procesos notariales, generar multas del SRI e incluso impedir que accedas legalmente a los bienes heredados. Por eso es fundamental actuar a tiempo, hacer los cálculos correctamente, aplicar las deducciones correspondientes y cumplir con los plazos.
Si tienes dudas sobre cómo declarar o necesitas apoyo con el trámite, una buena asesoría contable puede marcar la diferencia entre tranquilidad y problemas legales. En estos casos, contar con contadores especializados que conozcan el proceso y te acompañen paso a paso es clave para evitar errores y sanciones.
Daniel Andrade
Coordinador de estrategias de Marketing, creador de contenido multimedia, gestor de redes sociales.
Con experiencia en creación y redactor de contenido multimedia para distintos canales y gestor de contenido en redes sociales.
El monto varía según el valor recibido, restando deducciones autorizadas, y aplicando la tabla progresiva del SRI.
Se paga solo por el valor correspondiente a cada beneficiario, no por el total heredado. El cálculo se basa en tramos de ingreso y puede incluir exoneraciones.