Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Conoce todas las obligaciones que debe cumplir una empresa ante el Ministerio del Trabajo en Ecuador y evita sanciones. Desde el registro en el SUT hasta el informe anual, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Lectura de 2 minutos aprox.
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Cumplir con las obligaciones laborales ante el Ministerio del Trabajo (MDT) no solo es una exigencia legal, sino una práctica clave para operar con transparencia y evitar sanciones. Como empresas, tenemos la responsabilidad de garantizar condiciones laborales justas, informar sobre nuestra nómina y mantener actualizada toda la documentación relacionada con nuestros trabajadores. Aquí te compartimos una guía clara y actualizada con los principales requerimientos que debes tener en cuenta si tienes personal contratado en Ecuador.
Antes de contratar a tu primer trabajador, es obligatorio registrar a la empresa o empleador en el Sistema Único de Trabajo (SUT). Este registro permite al Ministerio del Trabajo tener control sobre la relación laboral y asegura que cualquier contratación posterior se haga bajo los parámetros legales. Si ya contrataste sin haberte registrado, es probable que debas regularizar tu situación cuanto antes para evitar sanciones.
Una vez contratado un trabajador, el contrato debe registrarse en el SUT en un plazo máximo de 15 días. El contrato puede ser indefinido, por obra o servicio, ocasional u otro tipo permitido por la ley laboral ecuatoriana. Este registro valida la relación laboral y define aspectos esenciales como el cargo, salario, jornada, duración y beneficios.
Recuerda que si no registras los contratos, el trabajador se considerará como indefinido y con jornada completa, lo que puede generar conflictos si se trata de una modalidad distinta.
El empleador también tiene la obligación de reportar cualquier novedad en la relación laboral: cambios de sueldo, ascensos, suspensiones, vacaciones, licencias, maternidad, permisos, entre otros. Todo esto debe ingresarse al SUT de manera oportuna, ya que forma parte del historial del trabajador y puede ser solicitado en auditorías o inspecciones.
Cuando un trabajador termina su relación laboral (por renuncia, despido o cualquier otra causa), debes registrar el acta de finiquito en el sistema y notificar al MDT. Esto incluye el cálculo y pago de valores pendientes como salarios proporcionales, décimos, vacaciones y cualquier indemnización correspondiente. El acta firmada es un documento clave que respalda que el proceso de salida se realizó conforme a la ley.
Durante los primeros meses del año (generalmente hasta el 31 de marzo), todas las empresas deben presentar el Informe Anual de Cumplimiento Laboral, que incluye datos sobre:
Este informe permite al Ministerio hacer seguimiento de políticas laborales y verificar que se cumplan acciones afirmativas como la inclusión de grupos prioritarios.
En Ecuador, las empresas con más de 25 trabajadores tienen la obligación de contratar al menos el 4% de su nómina con personas con discapacidad, salvo casos debidamente justificados ante el MDT. Además, si accedes a este tipo de contratación, puedes beneficiarte de exoneraciones tributarias o deducciones adicionales en el impuesto a la renta.
Es obligatorio que todas las empresas implementen un Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, conforme al tipo de actividad que desarrollan. Además, si tienes más de 10 trabajadores, debes contar con un Comité Paritario o un Delegado de Seguridad.
No cumplir con esto puede derivar en multas por parte del Ministerio y en responsabilidad directa si ocurre un accidente de trabajo.
El Ministerio del Trabajo realiza inspecciones periódicas, y el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones descritas puede acarrear multas desde 3 hasta 20 salarios básicos unificados por infracción, además de posibles procesos judiciales si se determina vulneración de derechos laborales.
Las obligaciones con el Ministerio del Trabajo son un tema serio y prioritario para cualquier empresa en Ecuador. Estar al día no solo previene sanciones, sino que mejora el clima laboral y protege la reputación de tu negocio. Si quieres enfocarte en crecer y dejar la parte operativa en manos de expertos, una buena asesoría contable te garantiza tranquilidad y cumplimiento integral. En ContApp, nuestro equipo de contadores está preparado para ayudarte a cumplir con todas estas obligaciones sin complicaciones ni riesgos innecesarios.
Eduardo Meythaler
Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.
Con experiencia en growth e internacionalización de empresas ha trabajado en distintas industrias y países manejando la estrategia de expansión de startups y negocios de exportación.
En Ecuador, las obligaciones ante el Ministerio del Trabajo incluyen registrar la empresa y los contratos en el SUT, reportar novedades laborales, registrar actas de finiquito, presentar el informe laboral anual, cumplir con la inclusión laboral y aplicar normas de seguridad y salud ocupacional, evitando así sanciones económicas.
El Ministerio del Trabajo en Ecuador tiene como funciones principales regular y supervisar las relaciones laborales, garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, promover políticas de empleo e inclusión laboral, prevenir y sancionar infracciones, y velar por la seguridad y salud en el trabajo.
En Ecuador, las obligaciones del empleador con el trabajador incluyen pagar puntualmente su salario y beneficios de ley, afiliarlo y mantenerlo al día en el IESS, respetar la jornada laboral y conceder descansos, otorgar vacaciones y licencias establecidas, garantizar condiciones seguras y saludables de trabajo, y cumplir con todas las disposiciones del contrato y la normativa laboral vigente.