Retención de dividendos en Ecuador

Blog sobre retenciones de dividendos en Ecuador. Explicamos cómo calcular, declarar y pagar correctamente al SRI, según el tipo de socio y con ejemplos sencillos.

Lectura de 2 minutos aprox.

Eduardo Meythaler

Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.

Retención de dividendos

En nuestro día a día trabajando con negocios en Ecuador, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cómo se maneja la retención de dividendos? Muchos empresarios están listos para repartir utilidades, pero no saben cuánto se debe retener, ni cómo cumplir correctamente con el SRI. La buena noticia es que entender este proceso no tiene por qué ser complicado. Aquí te lo explicamos de forma clara, práctica y sin tecnicismos.

¿Qué es la retención de dividendos?

Cuando una empresa reparte utilidades a sus socios o accionistas, debe retener un porcentaje de ese dinero y entregarlo al SRI. En otras palabras, la empresa actúa como intermediaria: descuenta el impuesto antes de pagar y luego transfiere ese valor al Estado. Así, todos cumplimos con nuestras obligaciones sin sorpresas posteriores.

¿A quién se le aplica la retención de dividendos?

La retención depende de quién recibe los dividendos:

  • Personas naturales residentes en Ecuador: Se considera que solo el 40% del dividendo recibido está sujeto a impuesto. Sobre ese porcentaje se calcula la retención aplicando la tabla progresiva del SRI. El porcentaje puede ir entre el 0% y el 25%, según el monto acumulado en el año.
  • Otras empresas ecuatorianas: Si el accionista es otra empresa local, no se realiza retención. Los dividendos entre sociedades están exentos de retención en la fuente.
  • Socios extranjeros: Si el dividendo se paga a una persona o empresa del exterior, la retención será del 25% sobre el valor entregado. Este porcentaje puede aumentar si el beneficiario está en un paraíso fiscal.
  • Dividendos en acciones: Cuando se reparten utilidades en forma de acciones y no en efectivo, generalmente no se aplica retención, pero deben registrarse adecuadamente.

¿Cómo calcular la retención de dividendos?

Veamos un ejemplo sencillo: si una persona natural residente en Ecuador recibe un dividendo de $50.000, el 40% de ese valor, es decir $20.000, se considera ingreso sujeto a impuesto. Luego, aplicamos la tarifa progresiva que corresponde según los tramos del SRI, y el resultado podría ser, por ejemplo, una retención del 0% + la fracción básica de retención de esos $20.000. En este caso, la empresa retendría $0 y entregaría $50.000 al socio.

Este cálculo debe hacerse por cada socio, y si hubo otras distribuciones en el mismo año, se deben acumular los dividendos recibidos para aplicar correctamente la tabla del SRI.

Tabla de retenciones de dividendos

INGRESO GRAVADO DESDE
(Fracción Básica)
INGRESO GRAVADO HASTA
(Fracción Básica)
RETENCIÓN SOBRE
LA FRACCIÓN BÁSICA
% RETENCIÓN
SOBRE FRACCIÓN EXCEDENTE
- 20.000,00 - 0%
20.000,01 40.000,00 - 5%
40.000,01 60.000,00 1.000,00 10%
60.000,01 80.000,00 3.000,00 15%
80.000,01 100.000,00 6.000,00 20%
100.000,01 En adelante 10.000,00 25%

Pasos para realizar la retención de dividendos correctamente

  1. Aprobación formal: La junta de accionistas debe aprobar la distribución de utilidades y dejar constancia en un acta.
  2. Cálculo de la retención: Según el tipo de socio (persona natural, empresa o extranjero), se define si corresponde retener y cuánto.
  3. Emisión del comprobante de retención: Es obligatorio emitir el comprobante por cada accionista, aunque el monto retenido sea 0.
  4. Declaración y pago al SRI: La retención de dividendos se reporta mensualmente con el formulario respectivo.
  5. Entrega del dividendo neto: El accionista recibe el pago descontando la retención.
  6. Registro contable y archivo: Guarda actas, comprobantes y respaldos de los pagos.

En ContApp, nuestros contadores ayudan a empresas de todo tamaño a cumplir correctamente con sus obligacionesI. Si estás por repartir utilidades o necesitas validar tu proceso actual, podemos ayudarte a hacerlo sin errores, sin multas y sin estrés.

No te arriesgues a las multas del SRI
En ContApp tenemos un equipo de contadores expertos que te mantienen al día con tus obligaciones tributarias de manera fácil y
¡Empieza hoy!

Eduardo Meythaler

Financiero, CEO de ContApp y especialista en estrategia de negocios.

Con experiencia en growth e internacionalización de empresas ha trabajado en distintas industrias y países manejando la estrategia de expansión de startups y negocios de exportación.

Preguntas Frecuentes

Depende del beneficiario: 0% a 25% en Personas Naturales residentes, 25% a socios extranjeros, y 0% si el receptor es otra empresa local.

El porcentaje varía entre 0% y 25% según la condición del socio y el monto recibido.

Sí, las empresas deben retener y pagar al SRI el impuesto sobre los dividendos antes de entregar el dinero al socio.

Suscríbete a nuestro Blog y recibe tips, ideas y las últimas noticias sobre negocios, contabilidad y emprendimiento

WhatsApp Logo